acorde a las tendencias

“El mundo camina hacia la convergencia”

  PUBLICADO el Miércoles 25 de abril, 2012

Dr. Leonardo Costa
Tres especialistas consultados por LA REPÚBLICA explicaron el alcance de la firma del convenio para evitar la doble tributación y favorecer el intercambio de información tributaria.

“Uruguay viene negociando y firmando convenios para evitar la doble tributación especialmente, aunque también hay acuerdos para el intercambio de información, y viene haciéndolos desde abril del 2009”, señaló en diálogo con LA REPÚBLICA Eliana Sartori, directora de fiscalidad internacional de PWC. Destacó que ya hay 18 convenios firmados, que incluyen países como México, España, Holanda, entre otros. En esa cifra “estaría el acuerdo con Argentina”, señaló Sartori.

Por su parte, Gianni Gutiérrez, de Ferrere Abogados, destacó que “este acuerdo, según lo informado, incluye medidas para evitar la doble imposición, o sea que un inversor tenga que pagar en Uruguay y tenga que pagar en Argentina. Es decir que Argentina va a reconocer los impuestos pagados en Uruguay como un crédito contra los impuestos que se deben pagar en Argentina”, señaló Gutiérrez.

Ejemplificó con el caso de un argentino que tiene inmuebles en Uruguay: “Esos inmuebles quedarían gravados por el impuesto argentino, que se llama Impuesto a los Bienes Personales, pero más adelante Argentina le permitiría computar un crédito por el impuesto al patrimonio que pagó en Uruguay por ese bien”, graficó el especialista.

Agregó que además establece un intercambio de información entre las administraciones tributarias, algo que otorga la posibilidad de obtener información de las inversiones y bienes de sus contribuyentes en el otro país.

Por su parte, consultado sobre lo no retroactivo del convenio, el especialista Leonardo Costa señaló que es algo “razonable”, ya que generalmente los convenios no suelen ser retroactivos, sino que buscan mirar hacia adelante. Calificó el hecho que contemple tanto la doble tributación como el intercambio de información como “muy positivo”.

“Yo creo que acuerdos para evitar la doble tributación son positivos en general, el intercambio de información depende también que ese intercambio sea generalizado”, sostuvo; y destacó que “el mundo camina hacia al convergencia, es un dato real”, aseveró Costa.

1 comentario »

  1. cierto… caminamos … derechito a la convergencia, pero entre argentina y brasil? prefiero ser el furgon de cola convergente de brasil que de argentina…

    convergencia mundial (intención financiera global)= centralización de la información, control de unos pocos sobre unos muchos desde el bolsillo (ese truco de “escasos recursos” para las cosas necesarias, y “exceso de recursos” para el control o muerte de la gente -saca ). Es el gran hermano que tiene demasiados testaferros, y algun que otro inocente que no se da cuenta que está laburando casi gratis para hacer de vigilante nomas.

    Comentario by toko — 25 abril, 2012 @ 13:26

Deja un comentario

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*